Universidad Nacional Autónoma De Honduras
UNAH / TEC Danlí
Asignatura:
Taller de Hardware I
Catedrático:
Lic. Pedro Fiallos
Integrantes:
Lithdenia Anadely Rodriguez 20172500016
Meylin Mabiel Merlo 20162530004
Sasha Natiana Pérez Lagos 20162530080
INTRODUCCIÓN
Una actualización del sistema básico de entrada/salida (BIOS) es una utilidad de
software que actualiza la programación del hardware más básico de su equipo. A menudo,
una actualización de BIOS puede solucionar problemas o agregar funciones al BIOS de la
computadora.
Los jumpers son pasadores eléctricos utilizados en las placas madres (motherboards)
y algunos dispositivos, tales como discos duros para activar, regular o desactivar funciones
específicas de un sistema que no son accesibles por medio del software. Se requiere de una
configuración segura para que los mismos funcionen adecuadamente.
Los criterios de selección de un disco duro son muy importantes al momento de llevar
a cabo la compra, es por ello que en la industria de las computadoras es grande el interés
por vender productos que logren satisfacer a los clientes, un importante criterio y se cree el
más indispensable es el almacenamiento de los mismo.
OBJETIVOS
- Dar a conocer el proceso de instalación de unidades y la manipulación de la BIOS, mediante la explicación paso a paso.
- Comprender el uso adecuado de la instalación y reseteo de la BIOS, utilizando las herramientas necesarias
- Definir el concepto de JUMPER y la función que proporcionan a la computadora.
- Mostrar las distintas configuraciones de los JUMPERS, y sus procesos.
- Analizar los criterios de evaluación al momento de hacer la compra de un disco HDD o SSD.
INSTALACION FISICA Y CONFIGURACION DE UNIDADES EN
RELACION A COMO MANIPULAR EL BIOS
¿Qué es BIOS?
El acrónimo BIOS significa sistema básico de entrada/salida. BIOS es un firmware
computadora, el BIOS activa todo el hardware que la computadora necesita para iniciarse,
que incluye:
- Chipset
- Procesador y memoria caché
- Memoria del sistema (RAM)
- Unidades internas
- Controladoras de gráficos y audio
- Tarjetas de expansión internas
Después de que el BIOS completa este proceso, transfiere el control de la computadora al
sistema operativo instalado.
Seguridad del BIOS y del gestor de arranque
La protección con contraseñas para el BIOS (o equivalentes
al BIOS) y el gestor de arranque, pueden ayudar a prevenir
que usuarios no autorizados que tengan acceso físico a sus
sistemas, arranquen desde medios removibles u obtengan
acceso como root a través del modo monousuario. Pero las
medidas de seguridad que uno debería tomar para
protegerse contra tales ataques dependen tanto de la confidencialidad de la información que
las estaciones tengan como de la ubicación de la máquina.
Por ejemplo, si se utiliza una máquina en una exhibición y esta no contiene datos
confidenciales, entonces puede que no sea crítico prevenir tales ataques. Sin embargo, si se
deja al descuido en la misma exhibición, la portátil de uno de los empleados con llaves
privadas SSH sin encriptar para la red corporativa, esto puede conducir a una violación de
seguridad importante para la compañía completa.
Contraseñas del BIOS
Las siguientes son las dos razones básicas por las que proteger la BIOS de una
computadora con una contraseña.
Prevenir cambios a las configuraciones del BIOS — Si un intruso tiene acceso a la BIOS,
puede configurarlo para que arranque desde un diskette o CD-ROM. Esto les permite entrar
en modo de rescate o monousuario, lo que a su vez les permite plantar programas dañinos
en el sistema o copiar datos confidenciales.
Prevenir el arranque del sistema — Algunas BIOS es le permiten proteger el proceso de
arranque con una contraseña. Cuando está funcionalidad está activada, un atacante esta
forzado a introducir una contraseña antes de que el BIOS lance el gestor de arranque.
Debido a que los métodos para colocar contraseñas del BIOS varían entre fabricantes de
equipos, consulte el manual de su computador para ver las instrucciones específicas.
Si olvida su contraseña del BIOS, usualmente esta se puede reconfigurar bien sea a través
de los jumpers en la tarjeta madre o desconectando la batería CMOS.
Por esta razón, es una buena idea bloquear el chasis del computador si es posible. Sin
embargo, consulte el manual del computador o tarjeta madre antes de proceder a
desconectar la batería CMOS.
Protegiendo GRUB con contraseñas
Puede configurar GRUB para solucionar los primeros dos problemas listados en la Sección
4.2.2 añadiendo una directiva de contraseña a su archivo de configuración. Para hacer esto,
primero seleccione una contraseña, luego abra un indicador de comandos del shell,
conéctese como root y escriba:
/sbin/grub-md5-crypt
Cuando se le pida, escriba la contraseña GRUB y presione [Intro]. Esto retornará un hash
MD5 para la contraseña.
Luego, modifique el archivo de configuración GRUB /boot/grub/grub.conf. Abra el archivo
y debajo de la línea timeout en la sección principal del documento, añada la siguiente línea:
password --md5 <password-hash>
Reemplace <password-hash> con el valor retornado por /sbin/grub-md5-crypt.
La próxima vez que el sistema arranque, el menú de GRUB no le permitirá accesar el editor
o la interfaz de comandos sin primero presionar [p] seguido por la contraseña de GRUB.
CONFIGURACIÓN DE UNIDADES Y MANIPULACIÓN DE JUMPER
En electrónica y en particular en informática, un jumper o saltador
es un elemento que permite cerrar el circuito eléctrico del que
forma parte dos conexiones. Los jumpers siguen siendo hasta ahora
una forma rápida de configuración de hardware aplicando las
características de los fabricantes.
La principal dificultad al hacer la configuración, es la información
del fabricante del dispositivo, que en algunos casos, está solamente en el manual de
operación del mismo o algunas veces, con su leyenda respectiva impresa en la placa de
circuito impreso donde está montado el jumper.
- Como Maestro de la interfaz al que lo conectamos.
- Como Esclavo de la interfaz al que lo conectamos.
- Como Maestro con esclavo de la unidad al que lo conectamos (no es muy habitual y presupone que tenemos un dispositivo IDE Esclavo conectado al mismo cable).
- Con Cable Select habilitado (permite que el disco se identifique según el conector utilizado (negro = Maestro y gris = Esclavo).
Configuración:
Es muy importante tener una correcta configuración de este elemento para que estos
componentes funcionen adecuadamente, entonces debemos de tener en cuenta lo siguiente:
Los jumper pueden realizar la configuración de dos discos duros que se encuentran
conectados en un mismo cable IDE, esto por medio de la configuración ya sea como
Maestro (Master) o como Esclavo (Slave), como también de un Disco Duro IDE y una
unidad de Lectora de CD/DVD IDE.
Los componentes IDE tienen una configuración grabada en cada componente, y la podemos
visualizar para realizar adecuadamente la configuración, si tenemos dos componentes
trabajando en un mismo cable IDE es correcto que uno de ellos tenga la configuración de
Maestro y el otro Esclavo, para ello solo tenemos que hacer el puente respectivo con el
Jumper tal y como nos indica la configuración del dispositivo, en algunos discos duros
veremos que hay 2 jumpers para realizar esta configuración, como te dije esta
configuración puede variar entre los componentes.
Ponga el selector de puente con la mano para dominar si tiene un disco duro y al selector de
jumper esclavo si utiliza más de un disco duro. Deslice el manguito de plástico negro sobre
los pines de jumper que son identificados en la etiqueta del disco duro para establecer el
puente.
Unidad de disco duro
En informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: hard disk
drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema
de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de uno o
más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de
una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal
de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de
los discos. Es memoria no volátil.
El primer disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los años, han
disminuido los precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado su
capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para computadoras
personales, desde su aparición en los años 1960.
Los discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos
en la densidad de grabación, que
se ha mantenido a la par de las necesidades de almacenamiento secundario.1
Los tamaños también han variado mucho, desde los primeros discos IBM hasta los
formatos estandarizados actualmente: 3,5 pulgadas los modelos para PC y servidores, y 2,5
pulgadas los modelos para dispositivos portátiles. Todos se comunican con
la computadora a través del controlador de disco, empleando una interfaz estandarizada.
Los más comunes hasta los años 2000 han sido IDE (también llamado ATA o
PATA), SCSI (generalmente usado en servidores y estaciones de trabajo). Desde el 2000en
adelante ha ido masificándose el uso de los SATA. Existe además FC (empleado
exclusivamente en servidores).
Para poder utilizar un disco duro, un sistema operativo debe aplicar un formato de bajo
nivel que defina una o más particiones. La operación de formateo requiere el uso de una
fracción del espacio disponible en el disco, que dependerá del sistema de archivos o
formato empleado. Además, los fabricantes de discos duros, unidades de estado
sólido y tarjetas flash miden la capacidad de los mismos usando prefijos del Sistema
Internacional, que emplean múltiplos de potencias de 1000 según la normativa IEC e IEEE,
en lugar de los prefijos binarios, que emplean múltiplos de potencias de 1024, y son los
usados por sistemas operativos de Microsoft. Esto provoca que en algunos sistemas
operativos sea representado como múltiplos 1024 o como 1000, y por tanto existan
confusiones, por ejemplo un disco duro de 500 GB, en algunos sistemas operativos será
representado como 465 GiB (es decir gibibytes; 1 GiB = 1024 MiB) y en otros como
500 GB.
CRITERIOS DE SELECCIÓN HDD
Tipo
HDD (Hard Drive Disk). Común para la mayoría de los
usuarios, son discos duros en los que se graba la
información sobre la placa magnética. Tal dispositivo
proporciona una gran capacidad y de bajo costo de disco
duro. Sin embargo, estas unidades son muy susceptibles a
los daños mecánicos.
Clase
Para ordenadores de sobremesa. Se utilizan en los ordenadores
personales. Son de 3.5 pulgadas de ancho.
Para los servidores. Se utiliza para sistemas de servidores o
servidores individuales. La anchura de tales dispositivos es de
2.5′′ o 3.5′′. Son más rápidos y fiables, pero al mismo tiempo
muy ruidosos.
Para portátiles. Las características principales de estos discos
duros son liberación de calor y el ruido reducido.
Velocidad
Para este tipo de disco duro, la velocidad de acceso a datos es una característica muy
importante. Depende de la velocidad del mecanismo de disco duro. La velocidad que
necesita el mecanismo de disco duro para posicionar la cabeza de lectura / escritura sobre la
pista de información deseada. Cuanta más alta sea la velocidad de acceso, más rápido se
escribe. Por ejemplo gran cantidad de los archivos.
Búfer
Para cualquier tipo de disco duro la cantidad de búfer
es muy importante. Cuanto mayor sea el búfer mayor
será la velocidad de acceso a los datos en el disco
duro. El volumen de búfer más popular ahora es
64MB para HDD y 32MB y más para SSD.
La interfaz. Por lo general una interfaz del disco duro determina la velocidad de acceso a
los datos, es decir, no se puede superar el ancho de banda de la interfaz.
Capacidad
Una característica importante del disco es su
capacidad, la cantidad de información que se puede
grabar en él. Por lo general se mide en gigabytes
(GB), pero las capacidades de los modelos actuales
ya han superado de terabytes (TB). 1 TB = 1024 GB
Esta característica es muy simple. Cuanto más sea la
capacidad, mejor. Ahora mismo existe la posibilidad de comprar un disco duro hasta 10
GB. O combinar varios discos duros en un sistema RAID y obtener el volumen que
necesita.
Memoria Flash y SSD
La memoria del disco duro está compuesta de “células” que se almacena la información.
Las diferencias entre los tipos de memoria flash son cantidad de bits (información) en una

SLC. Es el tipo más antiguo. Una “celda” almacena un bit de información. La memoria que
aguanta muchos ciclos de escritura y tiene velocidad alta. Sin embargo, es muy cara.
Normalmente, se utiliza en los servidores de bancos u otros sitios donde hace falta una
fiabilidad alta.
TLC. Una “celda” contiene tres bits de información. Opción óptima de precio y
durabilidad. Por ejemplo, un disco duro de 128 GB es capaz de trabajar de forma continua
durante aproximadamente 5-6 años (aproximadamente, los plazos dependen de la carga
diaria).
MLC. Una “celda” contiene dos bits de información. Tiene más durabilidad que TLC pero
cuesta más. El mismo disco duro de 128 GB aguanta un par de años más.
Interfaces de conectividad
- IDE
- SATA
- SAS
- USB
- FireWire
Otras características:
Durabilidad de choque
Sensibilidad de disco duro a los choques.
Cuanto mayor sea esta característica, mejor protegido estará el disco
duro contra las influencias externas.
El consumo de energía. Necesita menos potencia porque consume
menos energía. Este parámetro es importante para los discos duros
de los portátiles, porque influye en la duración de la batería.
Equipamiento
Interfaz Ethernet. Esta interfaz ofrece la posibilidad de
conectar un disco duro a la red y estar disponible a todos los
usuarios de la red.
Un cargador. Va junto con el disco duro externo de gran
capacidad
El fabricante
El criterio más importante para la selección de un disco duro es la fiabilidad. El líder entre
los fabricantes es la marca WD (Western Digital) y Seagate. Son los mejores discos duros
de calidad. Solo tienen un pequeño porcentaje de unidades defectuosas o averiadas. Otras
marcas que debe tenerse en cuenta son las marcas Toshiba, Hitachi y Samsung. Sus
modelos se pueden comprar en una gran cantidad, pero definitivamente debe leer primero
los comentarios.
CRITERIOS DE SELECCIÓN SSD
SSD (Solid State Drive) o unidad de estado sólido. Tipo de disco duro que utiliza memoria
de estado sólido. Por lo general es la memoria flash. Tiene las mismas dimensiones y tomas
de conexión como los HDD. Esta unidad tiene ciertas ventajas. Un funcionamiento
silencioso, menor consumo de energía, la velocidad de transmisión de datos más alta,
resistencia a los choques. Desventajas. Tienen un número limitado de ciclos de escritura, es
más caro.
Formato
Sin partes móviles, los productos SSD son los más
delgados de todas las opciones de almacenamiento
disponibles. Son especialmente buenos para PC
delgadas y ligeras y para diseños complejos
industriales. Para las portátiles estándar, las unidades
SSD están disponibles en 7 mm de altura.
Capacidad
Los discos duros son titanes cuando se trata de
capacidad. El tamaño de almacenamiento de las
unidades de disco duro es exponencialmente mayor
que el de las unidades de estado sólido más amplias, y se anticipa que las capacidades
actuales en los discos duros de consumo que en la actualidad alcanzan los 12 TB. Las
unidades de estado sólido también ofrecen capacidades máximas por precios asequibles,
mientras que las unidades de estado sólido solo son asequibles en capacidades menores. Las
SSD de alta capacidad siguen teniendo un alto precio.
Velocidad
Las unidades SSD ofrecen un máximo rendimiento para el arranque y alto rendimiento de
lectura/escritura para prestar apoyo a las operaciones informáticas que requieren mejores
capacidades para tareas simultáneas.
Precio
Las unidades SSD de menor capacidad pueden ser
asequibles entre 250 GB y 500 GB. Pero las
unidades SSD de alta capacidad son muy costosas,
especialmente cuando se miden por el costo por
gigabyte.
Duración de la batería
Las unidades de estado sólido tienen el consumo de corriente más eficiente. Las unidades
de estado sólido se acercan mucho en segundo lugar en términos de eficiencia energética,
puesto que con frecuencia el disco entra en reposo más que los discos duros.
Confiabilidad
Las tasas de fallas con las tecnologías SSD, HDD y SSHD tienen clasificaciones muy
similares.
Durabilidad
Se entiende que las unidades de estado sólido son más
duraderas debido a su diseño. Sin partes móviles,
pueden soportar extremos mayores de impacto, caídas y
temperaturas.
CONCLUSIONES
instalación de las unidades de la PC así como la actualización de la BIOS por una
versión más moderna del mismo, con el fin de que nos brinde nuevas funciones, o
bien para poder añadir nuevos componentes de hardware que puedan ser detectados
por el sistema. Estas a su vez deben constar de contraseñas que aseguren con mayor
eficacia las partes internas de nuestro computador.
2). Destacar la importancia de los jumperes nos lleva a concluir de la siguiente manera:
sin los jumperes, el disco duro, el lector de CD-ROM o disquetes, no funcionarían
porque no tendrían definido el rol de cada uno (Primario/Master o
Secundario/Esclavo/Slave). Los jumperes se definen como unidades o dispositivos
que permiten controlar el flujo de información que se genera a través de las
autopistas.
3). La importancia que tiene el elegir un disco duro confiable dependerá siempre de
cuanta capacidad contenga el mismo. Es por ello que los criterios con los que estos