martes, 31 de julio de 2018

FALLAS MAS COMUNES EN LAS IMPRESORAS (grupo 5)

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE
HONDURAS
TECNOLOGICA-DANLI
(UNAH-TEC, DANLI)

FALLAS MAS COMUNES EN LAS IMPRESORAS


TALLER DE HARDWARE I

Lic. Pedro Martin Fiallos

Integrantes del grupo:
Celeste Lizeth Blanco Sosa
Jenifer Jizel López Ardón
Kimberly Martínez Licona



INTRODUCCIÓN

En el presente informe con el tema de fallas en impresoras brindamos en
primera instancia una definición breve y clara de impresora. Damos a conocer
así mismo las fallas o problemas más comunes en las impresoras, por ejemplo:
cuando el papel se atasca en la impresora, la impresora no enciende, mensaje
de error, entre otros. Así como también la forma de solucionar dichos
problemas a nivel mecánico y a nivel de software. En cuanto al purgado de
impresoras, veremos la posible causa para luego explicar una serie de pasos
para realizar de manera exitosa tal procedimiento.


OBJETIVOS

  •  Dar a conocer las fallas o problemas que se pueden dar en una impresora.
  •  Explicar de forma clara las maneras de solucionar las fallas en las impresoras
  • Adquirir conocimientos sobre el purgado de impresoras, así como los pasos para realizar dicho procedimiento.



¿QUÉ ES LA IMPRESORA?

La impresora es el periférico que nos permite pasar a papel los documentos
almacenados en el PC. Su evolución ha sido grande desde aquellos aparatos
muy parecidos a máquinas de escribir que solo eran capaces de reproducir texto
a baja velocidad a impresoras que pueden reproducir cientos de páginas en
minutos.




FALLAS COMUNES EN LA IMPRESORA A NIVEL
MECÁNICO Y A NIVEL DE SOFTWARE

1) IMPRESIÓN DIFUSA EN FOTOS
En algunas ocasiones se presenta que al imprimir una foto esta sale borrosa, y
creemos que hay algún problema con la impresora. Pero esta falla también
puede ser causada por la mala calidad del papel o papel húmedo. El papel que
se almacena de manera incorrecta tiende a absorber la humedad.
Solución: Imprimir de papel fotográfico de buena calidad y sin envolver.

2) ATASCOS DE PAPEL
Los atascos de papel son problemas muy comunes. Un atasco de papel se

puede producir debido a diversas razones como la selección equivocada de
papel, la suciedad en los rodillos o papel.

Solución: Trate de usar tipo correcto de papel. Si el problema persiste, abra la
tapa de la impresora puede limpiar los rodillos. Si los rodillos han gastado usted
puede reemplazarlos.

Cuando el papel se atasque no siga su instinto y tire del papel, ya que podría
romperse y quedarse dentro, así como estropear los componentes internos de
la impresora.

Solución: Casi todas las impresoras disponen de una escotilla por la parte
superior por la que abrir la impresora y sacar el papel con cuidado, lo
aconsejable es consultar el manual de instrucciones de la impresora.
Para evitar el atasco de papel en el interior de la impresora compruebe que los
folios no están curvados y que pueden introducirse correctamente en la
máquina.



3) MENSAJE DE ERROR
Si la impresora tiene una pantalla, lea el mensaje que se muestra en ésta y
siga las instrucciones. Si en vez de pantalla, la impresora avisa de error por
timbres o advertencias led, consulte el manual de impresión para conocer a
qué tipo de problema hace referencia cada frecuencia de alarmas. Por ejemplo:
Al intentar la impresión con alguna impresora HP, aparece el error 50,4. Este
mensaje de error indica que hay algún problema con la fuente de alimentación.

Solución: Si la impresora está conectada a una UPS, se debe desconectar de
esta y conectarla en la red eléctrica.
Verificar que la impresora está conectada correctamente.

4) LA IMPRESORA TOMA TODAS LAS HOJAS EN LUGAR DE UNA
Para este problema, la almohadilla que separa el trabajo es responsable.

Solución: Usted puede tener la almohadilla desgastada.

5) A VECES LAS LINEAS SE IMPRIMEN
Esto se debe a errores de comunicación.
Solución: Compruebe el cable que conecta el sistema y la impresora. Si se
conecta bien, restablecer la impresora y de nuevo el trabajo de impresión.

6) DESALINEACION DE LINEAS Y COLORES EN LAS IMPRESIONES
Es cuando las impresiones muestran líneas poco estéticas.

Solución: diríjase al panel de control de su ordenador, seleccione preferencias
de impresión, o propiedades de la impresora, busca la sección relacionada con
el mantenimiento de la impresora que le ocasiona el problema y pinche en la
opción ‘alineación de cabezales’ o ‘limpieza de cabezales’ y siga las
instrucciones que se le indican.

7) DIVIDIR IMAGENES
A veces uno tiene imágenes rotas en dos páginas y muy probablemente la
razón es la falta de memoria insuficiente.

Solución: Usted necesita agregar memoria adicional o puede comprobar si hay
errores de memoria con función de autodiagnóstico.


8) EL COLOR DE IMPRESIÓN ES POBRE
En ocasiones la impresión se desvanece.
Es muy probable que en este caso los cartuchos de tinta estén agotándose o
no se haya utilizado un consumible Canon original (en el caso de que esta sea
la marca de la impresora).

Solución: Compruebe en qué estado está la tinta y reemplácela si es
necesario. Si el problema es que las letras o símbolos no se imprimen en su
totalidad o fallan partes, puede ser porque el cartucho de tinta esté obstruido,
en este caso realice el proceso de limpieza de la impresora.

9) IMPRESIÓN BORROSA
En una impresora láser, los caracteres borrosos son resultado, probablemente,
del uso de papel ligeramente húmedo. En una impresora de inyección de tinta,
los caracteres borrosos o manchados pueden ser resultado de utilizar varios
tipos de papel inapropiados para este tipo de impresión.
Esto también puede ocurrir si hay un problema con la conexión entre el
cartucho de impresión y el soporte.

Solución: Intente reinstalar el cartucho de impresión.

10) ÁREAS ESPACIADAS IRREGULARMENTE


Si las páginas impresas en impresora láser muestran una o varias áreas sin
imprimir, la causa podría ser una raspadura u otro defecto en el tambor foto
receptor, o una acumulación de tóner sobre el rodillo de fundición.
Debido a que el tambor foto receptor tiene un mayor diámetro que el rodillo en
cuestión, las áreas sin imprimir que produce estarán más separadas o tal vez
aparezca sólo una por página.

Solución: Ambos problemas deben resolverse reemplazando un cartucho de
tóner que contiene el tambor foto receptor y la almohadilla de limpieza del
fundidor (una almohadilla impregnada con aceite que se presiona contra el
rodillo fundidor para remover el exceso de tóner). De no ser así, es probable
que tenga que reemplazar el montaje del tambor o la almohadilla de limpieza
del fundidor por separado.


11) IMPRESIÓN GRIS O FONDO GRIS
Al gastarse el tambor foto receptor de una impresora láser, comienza a
sostener menos carga, y se adhiere menos tóner al tambor, lo que da como
resultado una impresión que es más bien gris que negra.
En las impresoras que incluyen el tambor como parte del cartucho de tóner,
esto no es un problema ya que el tambor se cambia con frecuencia.

Solución: tendrá que cambiar el tambor; en ese momento, deberá llevar el
control de densidad de impresión de vuelta a su posición original, o podría
encontrarse con que sus impresiones tienen un fondo gris debido a que el
revelador está aplicando demasiado tóner al tambor foto receptor.

12) LINEA NEGRA VERTICAL SOLIDA
Una línea negra vertical que atraviesa toda la longitud de varias páginas
consecutivas es signo de que el cartucho de tóner de su impresora láser podría
estar casi vacío.

Solución: agitar el cartucho puede eliminar el problema, pero a fin de cuentas
tendrá que reemplazarlo.


13) APARECEN PAGINAS EN BLANCO ENTRE LAS PAGINAS IMPRESAS
El papel húmedo, arrugado o muy comprimido puede causar que dos o más
hojas se alimenten a la impresora a la vez. Este problema también puede ser
causado por la carga de diferentes tipos o tamaños de papel al mismo tiempo
en la bandeja de entrada

Solución: almacene su papel en un lugar fresco y seco, no apile las resmas
demasiado alto y ventílelas antes de insertarlas en la charola de alimentación.

14) ERRORES DE DESBORDAMIENTO DE MEMORIA/EXCESO DE FLUJO
DE LA IMPRESORA
Estos errores indican que el trabajo que envió a la impresora era demasiado
complejo o constaba de más datos de los que el búfer podía manejar. El origen
puede ser el uso de demasiadas fuentes, texto demasiado denso, o gráficos
muy complejos.

Solución: Puede resolver este problema simplificando su documento o
instalando más memoria en la impresora. También puede intentar ajustar la
especificación de protección de página en el controlador de su impresora.
Puede ser que al recargar el cartucho de la impresora, este quedo mal y en
ocasiones la tinta se desborda del mismo.

Solución: adquiera un cartucho original y al recargarlo, asegúrese de que el
proceso de llenado sea realizado por personal que tenga conocimiento del
proceso.

15) EL EQUIPO NO RECONOCE LA IMPRESORA
En ocasiones nos resulta un problema conectar nuestra impresora a un equipo
de cómputo, en este caso, el problema puede radicar en el controlador de la
impresora. También puede ser que el modelo de la impresora no es compatible
con el SO instalado en el equipo. Otra causa del problema puede ser que usted
no tenga su impresora configurada como predeterminada.

Solución: asegurase que el modelo su impresora tenga compatibilidad con el
SO de su equipo. Verifique el controlador instalado y si es el caso utilice el CD
instalación de la impresora para solucionar el problema
Usar el controlador de impresora equivocado también puede ser la causa del
problema.
Asegúrese de configurar su impresora como la predeterminada

16) IMPRESORA NO DISPONIBLE
La impresora podría estar no disponible debido a que el puerto no está
correctamente configurado, el cable se encuentre dañado o la impresora se
encuentre apagada, fuera de línea.

Solución: asegurase que su impresora este encendida y que este
correctamente conectada al equipo.
Asegúrese que no tiene procesos o trabajos atrasados, si es el caso cancélelos
y reinicie el trabajo actual.

17) LA IMPRESORA NO NOTIFICA CUANDO SE TERMINA EL PAPEL,
CUANDO SE ATORA U OTRO PROBLEMA
Esto indica un problema de comunicaciones entre la impresora y el equipo.

Solución: Revise el cable de la impresora y sus conexiones en ambos
extremos.

18) ERROR DE PUERTO OCUPADO O LA IMPRESORA SE PONE FURA DE
LINEA
Estos errores pueden ocurrir cuando un puerto con capacidad extendida (ECP)
envía datos a una impresora a una velocidad mayor a la que ésta puede
manejar.

Solución: puede utilizar el Panel de Control del Sistema para cargar el
controlador de puerto estándar de impresora en lugar del controlador ECP.

19) PROBLEMAS CON EL CONTROLADOR
Se enciende la impresora, pero no se imprime nada.
Esto ocurre con frecuencia cuando se imprime desde una lista de comandos de
DOS o desde una aplicación sin el beneficio de un controlador de impresora.
Aunque también puede ser el resultado de un mal funcionamiento del
controlador. Algunos controladores ofrecen una opción para enviar un salto de
hoja adicional al final de cada trabajo de impresión.

Solución: debemos expulsar la página manualmente desde el panel de control
de la impresora.

20) MARGENES FUERA DE RANGO
La mayoría de las impresoras tienen un borde alrededor de los cuatro lados de
la página, de un poco menos de un centímetro, que el tóner o cartucho no
puede alcanzar.

Solución: podríamos configurar su impresora para usar márgenes menores a
este borde, algunos controladores pueden generar este mensaje de error,
mientras que otros simplemente truncan la salida para ajustarla al tamaño
máximo imprimible de la página.
Si el controlador no genera un mensaje de error y no le dan la oportunidad de
introducir una especificación correcta del margen, asegúrese de revisar el
manual de su impresora para determinar las especificaciones de márgenes
posibles antes de imprimir

21) LA IMPRESORA NO ENCIENDE
Solución: Lo primero que debes hacer es comprobar el estado del cable que
conecta con la alimentación de corriente. Puedes desconectarlo de ambas
partes y volver a conectarlo por si se ha aflojado. Si no es la primera vez que
ocurre este problema con el cable es un buen momento para llamar al servicio
técnico de Canon y que te lo remplazan por uno mejor.
Si no es problema del cable, compruebe que el botón de encendido no se ha
quedado atascado y que funciona con normalidad.



22) EL DISPOSITIVO NO RECONOCE LA IMPRESORA
Solución: Compruebe si el problema lo origina el cable USB, y si el cable o el
conector están dañados, reemplácelos. Si la impresora es inalámbrica, deberá
comprobar que la red no experimente problemas. Por otra parte, el problema
podría partir del controlador de la impresora, que esté anticuado o ausente.
Para solucionarlo, busque en Internet el controlador más reciente de Windows
o Mac para el modelo de su impresora y descárguelo.

23) AL SUSTITUIR EL CONSUMIBLE LA IMPRESORA SIGUE SIN IMPRIMIR
Solución: En este caso retire el cartucho que acaba de sustituir, apague la
impresora, vuelva a encenderla e instale de nuevo los cartuchos, quitando
anteriormente la tira de protección que éstos contienen.
Si esto no funciona puede ser que tengas que restablecer la impresora. Busque
en Internet el modelo de su impresora y la forma en la que debe restablecerla.

24) EL SOFTWARE DE LA IMPRESORA NO FUNCIONA CORRECTAMENTE
Solución: Si el software está ocasionando problemas, debería reinstalarlo en
su equipo. En primer lugar desinstale el paquete de software en el papen de
control, reinicie el equipo, visite el sitio web del fabricante de la impresora e
instale la última versión del software.
Es posible que si desinstala el software de la impresora, pueda seguir
imprimiendo con el valor básico por defecto que incorpore su dispositivo.



PURGADO DE IMPRESORA



El procedimiento de purgado del cartucho debe realizarse solo cuando la
impresora no imprime un color. Se suele causar cuando se acumulan unas
pequeñas bolsas de aire en la válvula de salida de tinta del cartucho originado
un pequeño tapón que es suficiente para impedir la salida de tinta y por lo
tanto, esta no puede fluir al exterior del cartucho.








CUANDO EL SISTEMA ESTÁ CON POCO AIRE

1) Ubicar los depósitos de tinta por debajo de la altura del cabezal de la
impresora.
2) Sacar el taponcito del cartucho a purgar (cuidadosamente).
3) Sacar el filtro del depósito correspondiente al cartucho.
4) Meter la jeringa en el orificio del taponcito del cartucho de manera que quede
hermético.
5) Succionar con la jeringa, siempre manteniendo la hermeticidad.
6) Como nos queda tinta en la jeringa y para no desperdiciarla se la regresa al
depósito correspondiente de la siguiente manera:

  •  Meter la jeringa en el orificio del filtro en el depósito de manera que quede hermético
  • Sacar el tapón de goma del mismo recipiente
  • Descargar la tinta de la jeringa
  • Meter el tapón de goma
  • Sacar la jeringa
  • Repítase este paso hasta que la manguera no quede con aire.
7) Subir los depósitos por encima del nivel de los cartuchos.

8) Colocar el taponcito del cartucho rápidamente antes de derramar la tinta del
cartucho.

9) Colocar el filtro.

CONCLUSIÓN

En todas las fallas presentadas por la impresora es de vital importancia
conocer las soluciones que se le pueden dar a cada una, y darle el
mantenimiento adecuado para tener impresiones de calidad y mejor
rendimiento en el trabajo de impresión.

Esto también nos garantiza más duración en la vida útil de la impresora y un
funcionamiento adecuado y de calidad.

En cuanto al purgado de la impresora es importante hacerlo de la manera
correcta para que pueda tener un óptimo resultado al extraerle el aire de las
mangueras.

Dicho todo lo anterior concretamos que en muchas ocasiones el mal
funcionamiento de las impresoras se debe a no tener un conocimiento de las
fallas y las soluciones que se le deben dar a las impresoras.




lunes, 30 de julio de 2018

Procesadores (GRUPO 1)

Introducción

Al transcurrir los años la computación, al igual que los procesadores han ido
evolucionando con una rapidez muy significativa.
El procesador en si es la parte más importante o una parte fundamental del computador,
vendría siendo el cerebro del computador.
En este estudio conoceremos la historia de los procesadores, las industrias más
reconocidas que fabrican procesadores, los tipos de procesadores y sus características,
etc.
Estas las estudiaremos más a fondo para así poder ampliar más nuestros conocimientos.

Objetivos Generales:
  •  Conocer los microprocesadores y sus partes.
  •  Identificar los tipos de procesadores.
  •  Explicar cómo instalar y expandir una memoria RAM.
Objetivos Específicos:

  •  Analizar los criterios de selección de RAM.
  • Examinar los procesadores de celular.
  • Explicar cómo se construye un procesador.


El Procesador

El procesador es el que se refiere a los diferentes tipos de artículos de sistemas
informativos que forma parte de un microprocesador que es parte de un CPU o micro que
es el cerebro de la computadora y de todos los procesos informativos desde los más
sencillos hasta los más complejos.

El procesador de una computadora es el dispositivo de hardware que puede tener diversas
propiedad, launidad central de procesamiento o CPU, conocido como ‘’ cerebro’’ del
sistema.
El hardware suele ser un chip de distintos tipos, formando múltiples microprocesadores en
conexión, un microprocesador típico se compone de registros, unidad de control, unidad
aritmética- lógica, entre otras.
Las partes internas de un procesador son los núcleos, cache, controladores de memoria,
tarjeta gráfica y otros elementos.
El núcleo es un procesador en reducción de unobjeto de dimensiones reducidas que forma
las partes de varias conexiones y les permite trabajar con más de una aplicación.
El caché es una memoria de la cámara que almacena el acceso con frecuencia y que poseen
los ordenadores del sistema más importante en el interior de una computadora que está
dividido por varios elementos, como la memoria principal que se utiliza con más
frecuencia.
La memoria caché es la más cercana al micro ya que se encuentra en su interior y se utiliza
para mejorar la rapidez del acceso de la memoria que se encuentra organizada en varios
niveles mucho máslento y rápido que el anterior.
El controlador de memoria es un circuito digital que se encarga de hacer los trámites
delflujo dedatos entre el procesador y la memoria.
Tarjeta gráfica es la tarjeta de defunción para una computadora, encargada de someter una
sustancia a un proceso de elaboración de datos.

Funciones de los procesadores

La principal función del procesador, es simplemente, funcionar como un dispositivo lógico
programable, reduciéndose así, el tamaño del equipo ocomputadora. Al ser programable, le
ofrece al usuario diversos servicios, como por ejemplo: Controlar flujo de información

dentro del PC, manejar y controlar la memoria RAM y realizar operaciones básicas sobre
los datos del ordenador.
Podemos decir entonces, que el procesador ejecuta instrucciones almacenadas con números
binarios y operaciones con dichos datos, las cuales se realizan por cada ciclo de reloj del
ordenador (Hertz).

Se encarga del control y el procesamiento de datos en todo el ordenador. Para esta tarea es
necesario que le ayuden otros elementos capaces de realizar funciones específicas y así
liberar de trabajo costoso y difícil al microprocesador.

Como funciones principales tenemos tres :
  •  Entrada de datos
  • Proceso
  • Salida de datos


Característica y su aplicabilidad

Principales características de un Procesador

  • Núcleos: El núcleo de un procesador es como una mano que trabaja, dos núcleos,dos manos. La Unidad Central de Procesamiento (CPU) es la parte que principalmente le pone el precio a una computadora.
  • Memoria cache: La memoria cache del procesador es una memoria de accesoaleatorio y muy rápida ubicada en la CPU, y esta se divide en diferentes niveles, porejemplo en los procesadores Intel en L1, L2 y L3.
  • Velocidad: La velocidad de la CPU se mide en Ghz y actualmente contamos conprocesadores de 2,2 Ghz, 3,0 Ghz o hasta 4,4 Ghz.
  • Socket: El socket es el soporte que comunica al procesador con la placa principal, ygracias al Socket se puede extraer un procesador y actualizarlo por uno más potentede una forma muy cómoda y sencilla

Aplicabilidad

La func ión del procesador es interpretarinstrucciones y procesar los datos de los
programas. Así como coordinar y controlar todas Las operaciones del sistema. La velocidad
con la que trabajan se mide en Hertz.

Existen dos tipos de procesadores en relación a su aplicabilidad
  • Procesadores de texto
  • Procesadores de lectura


Partes del procesador en su encapsulado

1. Unidad Aritmético-Lógica (ALU): se encargan de operaciones matemáticas específicas,
y así sacan y facilitan el trabajo al microprocesador. (sumas, multiplicaciones, dividir por
números enteros) y operaciones de desplazamiento

2. Unidad de Control : busca las instrucciones en la memoria principal, decodificarlas y
ejecutarlas.

3. Memoria Principal: Almacenan datos durante cierto tiempo, dentro la CPU.

El Encapsulado
Elencapsulado es el resultado de la etapa final del proceso de fabricación de dispositivos
con semiconductores, en la cual un semiconductor o un circuito integrado; se ubica en una
carcasa para protegerlo de daño físico, de la corrosión, evacuar el calor.

Buses de los procesadores
Bus es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital,
enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes: desde dentro de los mismos circuitos
integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de super computadoras.


Tipos de buses
  •  Las líneas de dirección son las encargadas de indicar la posición de memoria o el dispositivo con el que se desea establecer comunicación.
  • Las líneas de control son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre los dispositivos. Entre las más importantes están las líneas de interrupción, DMA y los indicadores de estado.
  •  Las líneas de datos transmiten los bits de forma aleatoria de manera que por lo general un bus tiene un ancho que es potencia de 2.

Material Presente y futuro del procesador

El silicio, el material del que hablamos, está presente en más de una cuarta parte de la masa
de la corteza terrestre. Se presenta principalmente en forma de óxido de silicio (SiO2), que
es el principal componente de la arena.


Materiales del futuro



  •  Grafeno: A partir del carbono se consigue el grafeno. Este material surge cuando pequeñísimas partículas de carbono se agrupan de forma muy densa en láminas dedos dimensiones muy finas (tienen el tamaño de un átomo)


  • Siliceno: El siliceno es una lámina de silicio de 1 solo átomo de grosor. No puedeser ya más delgada. Este singular material ha sido elaborado por unos científicospara fabricar transistores con él por vez primera.


                  Criterios de selección mi mejor RAM


  • Marca o fabricante: Intel® ProcesadorIntel®, AMD
  • Precio: $$$
  • Contactos:Cantidad de pines Tipos de DIMM
  •  Latencia

Micro-DIMM DDR SDRAM
184 DIMM DDR SDRAM
200 SO-DIMM DDR SDRAM y DDR2 SDRAM
204 SO-DIMM DDR3 SDRAM


  •  Frecuencia y latencia: Frecuencia número de veces que aparece, sucede o se realiza una cosa durante un periodo o un espacio determinado.Latencia de memorias. Se denominan latencias de una memoria RAM a  retardos producidos en el acceso a los distintos componentes de esta
  •  Tecnología DDR: Las memorias DDR (Double Data Rate) también llamadasDDR SDRAM, son un tipo de memoria principal encargada de almacenar datos deprograma e información, para ser usada por la CPU, basada en SDRAM (MemoriaDinámica de Acceso Aleatorio con una interfaz Sincrónica).




Procesadores para celulares



  • Snapdragon 835
  •  Snapdragron820
  •  Snapdragon821
  •  Kirin960
  •  Snapdragron625
  •  HelioX20
  • Snapdragon652
  • HelioP10
  •  Kirin950
  •  Snapdragon660





Procesadores de PC


  •  Core i9: Son lo más potente que ofrece Intel hasta el momento. Se agrupan dentrode la serie Skylake-X y tienen hasta 18 núcleos y 36 hilos. Sólo los aprovecharánrealmente los usuarios profesionales que utilicen aplicaciones exigentes con unalto grado de paralelizado.
  • RYZEN Threadripper: Es la serie extrema de AMD y está compuesta porprocesadores de hasta 16 núcleos y 32 hilos.






Conclusión:

El diseño de microprocesadores se estudiaba en las universidades de ingeniería con miras a
mejorar los diseños existentes. Hoy en día se prefiere enseñar microprocesadores y
arquitectura de computadoras desde el punto de vista económico o cuantitativo, desde el
punto de rendimiento-costo.
La Introducción de los instrumentos basados en microprocesadores ha hecho posible la
creación de nuevas oportunidades en el campo de medición y control. Este desarrollo se ha
visto reflejado en la realización de instrumentos de mayor capacidad y su interface con el
equipo de control a través de la comunicación digital a nivel de campo.

miércoles, 4 de julio de 2018

La computadora personal o PC

                                                                  ¿Qué es una PC?


 PC son las siglas en inglés de Personal Computer, que traducido significa Computadora Personal. Hay otras que se denominan Computadoras de escritorio, que son la gama de equipos utilizados en el hogar o en las oficinas y que no son portátiles, aunque esta categoría también podría considerarse una computadora personal.
¿Como Funciona Mi PC?

 A medida que el usuario va tomando confianza con su computadora surgen numerosas inquietudes sobre el significado de las siglas y términos utilizados en la jerga informática. Así en muchas ocasiones no sabe para que sirven o que representa. A continuación intentaremos aclarar algunos de estos interrogantes.

  ¿Qué es software y qué es hardware?

 Se denomina software a todos los componentes intangibles de un ordenador o computadora, es decir, al conjunto de programas y procedimientos necesarios para hacer posible la realización de una tarea específica, en contraposición a los componentes físicos del sistema (hardware). Esto incluye aplicaciones informáticas tales como un procesador de textos, que permite al usuario realizar una tarea, y software de sistema como un sistema operativo, que permite al resto de programas funcionar adecuadamente, facilitando la interacción con los componentes físicos y el resto de aplicaciones.

Se denomina hardware o soporte físico al conjunto de elementos materiales que componen un ordenador. Hardware también son los componentes físicos de una computadora tales como el disco duro, CD-ROM, disquetera (floppy), etc. En dicho conjunto se incluyen los dispositivos electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables, tarjetas, periféricos de todo tipo y otros elementos físicos.


                                                       El lenguaje de la PC 

Sistema Binario;Historia

 El antiguo matemático Indio Pingala presentó la primera descripción que se conoce de un sistema de numeración binario en el siglo tercero antes de Cristo, lo cual coincidió con su descubrimiento del concepto del número cero.
El sistema binario moderno fue documentado en su totalidad por Leibniz en el siglo XVII en su artículo "Explication de l'Arithmétique Binaire". Leibniz usó el 0 y el 1, al igual que el sistema de numeración binario actual. En 1854, el matemático británico George Boole, publ icó un artículo que marcó un antes y un después, detallando un sistema de lógica que terminaría denominándose Álgebra de Boole. Dicho sistema jugaría un papel fundamental en el desarrollo del sistema binario UNAH TEC,Danli. Taller de hardware I. Compilo: Msc : Pedro Martin Fiallos Página 4 actual, particularmente en el desarrollo de circuitos electrónicos. En 1937, Claude Shannon realizó su tesis doctoral en el MIT, en la cual implementaba el Álgebra de Boole y aritmética binaria utilizando re lés y conmutadores por primera vez en la historia.
Titulada Un Análisis Simbólico de Circuitos Conmutadores y Relés, la tesis de Shannon básicamente fundó el diseño práctico de circuitos d igitales. En noviembre de 1937, George Stibitz, trabajando por aquel entonces en los Laboratorios Bell, construyó un ordenador basado en relés - al cual apodó "Modelo K" (porque lo construyó en una cocina, en inglés "kitchen")- que utilizaba la suma binaria para realizar los cálculos. Los Laboratorios Bell autorizaron un completo programa de investigación a finales de 1938, con Stibitz al mando.
 El 8 de enero de 1940 terminaron el diseño de una Calculadora de Números Complejos, la cual era capaz de realizar cálculos c on números complejos. En una demostración en la conferencia de la Sociedad Americana de Matemáticas, el 11 de septiembre de 1940, Stibitz logró enviar comandos de manera remota a la Calculadora de Números Complejos a través de la línea telefónica mediante un teletipo. Fue la primera máq uina computadora utilizada de manera remota a través de la línea de teléfono.
Algunos participantes de la conferencia que presenciaron la demostración fueron John Von Neumann, John Mauchly y Norbert Wiener, el cual escribió acerca de dicho suceso en sus diferentes tipos de memorias en la cual alcanzo diferentes logros.


Archivo Binario


 Un Archivo binario es un archivo informático que contiene información de cualquier tipo, codificada en forma binaria para el propósito de almacenamiento y procesamiento en ordenadores. Por ejemplo
los archivos informáticos que almacenan texto formateado o fotografías.





                                                                                    Bit, lo más pequeño del lenguaje

 Bit es el acrónimo de Binary digit. (dígito binario). Un bit es un dígito del sistema de numeración binario. La Real Academia Española (RAE) ha aceptado la palabra bit con el plural bits. Mientras que en nuestro sistema de numeración decimal se usan diez dígitos, en el binario se usan sólo dos dígitos, el 0 y el 1. Un bit o dígito binario puede representar uno de esos dos valores, 0 ó 1.


                                                                                                     Origen del termino Bit

 Claude E. Shannon primero usó la palabra bit en un trabajo académico de 1948. Él atribuyó su origen a John W. Tukey, que había escrito una nota en los laboratorios Bell el 9 de enero de 1947 en la cual contrajo las palabras "binary digit" (dígito binario) a simplemente "bit", formando una palabra combinada.


Octeto o Byte

Voz inglesa, se pronuncia báit, que si bien la Real Academia Española ha aceptado como equivalente a octeto, es decir a ocho bits, para fines correctos, un byte debe ser considerado como una secuencia de bits contiguos, cuyo tamaño depende del código de información o código de caracteres en que sea definido. Se usa comúnmente como unidad básica de almacenamiento de información en
combinación con los prefijos de cantidad. Los prefijos kilo, mega, giga, etc. se consideran múltiplos de 1024 en lugar de múltiplos de 1000. Esto es así porque 1024 es la potencia de 2 (210) más cercana a 1000. Se utiliza una potencia de dos porque la computadora trabaja en un sistema binario.


La evolución de las computadoras






Fuentes de la PC

                                                   

La fuente de de alimentación tiene componentes electrónicos capaces de transformar corriente de la red eléctrica, en una corriente que la PC pueda soportar.

1. Transformación. 
Este paso es en el que se consigue reducir la tensión de entrada a la fuente (220v o 125v con transformador) que son los que nos entrega la red eléctrica, recordemos que la corriente NUEVO EATX eléctrica que llega a nuestro domicilio 24 Pines es de tipo Alterna y los componentes electrónicos funcionan con corriente Continua

2. Rectificación.
 La corriente que nos ofrece la compañía eléctrica es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, se producen cambios en forma de ciclos de corriente positiva y negativa, estos cambios se suceden 50 veces por segundo. 

3. Filtrado.
 Ahora ya, disponemos de corriente continua, que es lo que nos interesaba, no obstante, aún no nos sirve de nada porque no es constante, y no nos serviría para alimentar a ningún circuito Lo que se hace en esta fase de filtrado es aplanar al máximo la señal para que no haya oscilaciones, se consigue con uno o varios condensadores que retienen la corriente y la dejan pasar lentamente para suavizar la señal, así se logra el efecto deseado

4. Estabilización 
Ya tenemos una señal continua bastante decente, casi del todo plana, ahora solo nos falta estabilizarla por completo, para que cuando aumenta o descienda la señal de entrada a la fuente, no afecte a la salida de la misma. Esto se consigue con un regulador.


                                                       Tipos de Fuentes 

Después de comentar estas fases de la fuente de alimentación, procederemos a diferenciar los dos tipos que existen actualmente.

 Las dos fuentes que podremos encontrarnos cuando abramos un ordenador pueden ser: AT o ATX 

Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.

 Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a placa base varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor, y en ese interruptor hay un voltaje de 220v, con el riesgo que supondría manipular la PC.

 También destacar que comparadas tecnológicamente con las fuentes ATX, las AT son un tanto rudimentarias electrónicamente hablando.

 En ATX, es un poco distinto, ya que se moderniza el circuito de la fuente, y siempre está activa, aunque el ordenador no esté funcionando, la fuente siempre está alimentada con una tensión pequeña para mantenerla en espera. 

Una de las ventajas es que las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, sino que se trata de un pulsador conectado a la placa base, y esta se encarga de encender la fuente, esto conlleva pues el poder realizar conexiones/desconexiones por software.



                                                         Diferencias entre atx y at









La tarjeta madre

                                                           

                                                      ¿ Que es una tarjeta madre ?



Tipos de tarjeta madre:       
              
Placa ATX:  Este modelo fue presentado por Intel en 1955. Tiene un tamaño de 12 pulgadas de ancho por 9,6 pulgadas de profundo, este formato resuelve todos los inconvenientes que perjudicaron a dicha placa. La nueva fuente, ademas del interruptor físico de corriente como en la AT, tiene un modo de apagado similar al de los electrodomésticos de consumo, alimentado a la placa con una pequeña corriente que permite que responda a eventos (como una señal por la red o un mando a distancia ) encendiéndose o si, se ha habilitado el modo de hibernado heredado de las portátiles, restablecer el trabajo en el punto que se dejo.







Micro ATX: Este es un formato placa base pequeño con un tamaño máximo de 9,6 x 9,6 pulgadas empleas principalmente en cajas tipo cubo y SFF. Debido a sus dimensiones solo tiene un sitio parara 1 o 2 slots PCI y/o AGP , por los que suelen incorporar puertos FireWire y USB 2 en abundancia ( para permitir conectar unidades externas de disco duro y grabadoras de DVD).





Placa LPX: Basada en un diseño de Western Digital, permite el uso de cajas mas pequeñas en una placa ATX situado los slots de expansión en una placa especial llamada rise card( una placa de expansión en si misma, situada en un lateral de la placa base). Este modelo situa las placas de ampliación en paralelo con la placa madre en lugar de en perpendicular. Generalmente es usado solo por grandes ensambladores como IBM, Compaq, HP o Dell, principalmente wn sus equipos SFF. Por eso no suelen tener mas de 3 slots cada uno.



                                                ¿Como se fabrica una tarjeta madre?






El Chipset


El chipset es un conjunto de circuitos integrados  que se encarga de realizar funciones que el
microprocesador delega de ellos. la mayoria  de los sistemas necesitan mas de un circuito integrado auxiliar; sin embargo, el termino chipset se suele emplear en la actualidad cuando se habla sobre las placas  base de las PCs IBM.

Tipos de chipset:

El puente sur o southbridge se encarga de:

  • Bus PCI
  • Bus SPI
  • System Management Bus ( SMBus)
  • Controlador DMA
  • Controlador de Interrupciones
  • Controlador IDE (SATA o PATA)


El puente norte se encarga de:

  • La memoria.
  • Comunicación con el procesador.
  • Los puertos gráficos (AGP, PCI Express).
  • Comunicación con los demás componentes del equipo
    a través del Southbridge.




               Se pueden mencionar distintos fabricantes de chipset entre ellos:


- Intel (Integrated Electronics Corporation).



- Via (Via Technologies Inc.).



- NVidia (NVidia Corporation).



- AMD (Advanced Micro Devices).


- SiS (Silicon Integrated Systems Corp.).


- ITE (ITE Tech. Inc.).

Zócalos de expansión (slots)

                                                          
 Ranura dentro de un ordenador o computadora diseñada para contener tarjetas de expansión y conectarlas al bus del sistema (Bus de datos). La mayoría de los equipos informáticos personales tiene entre 3 y 8 zócalos de expansión (en inglés, slots). Los zócalos ofrecen un medio para añadir características nuevas o mejoradas al sistema, así como también memoria. Ranura, en español. Se trata de cada uno de los alojamientos que tiene la placa madre en los que se insertan las tarjetas de expansión. Todas estas ranuras están conectadas entre sí y un ordenador personal tiene generalmente ocho, aunque puede llegar a doce.

 1) Isa Simple.
 2) Isa Doble.
 3) VESA.
 4) PCI.
 5) AGP.
 6) CNR o AMR.
 7) PCI-E


                                             El Bus de Expansión ISA


Éste Bus se identifica en una motherboard, porque a sus líneas están conectados por soldadura, varios zócalos conectores (Slots) de color negro, donde pueden insertarse plaquetas de interfaces de periféricos. La función del Bus ISA, es permitir la comunicación entre la porción central, ubicada en
la plaqueta principal, y los registros ports de dichas interfaces. Los zócalos vinculados al bus, permiten expandir el número de periféricos de una PC, de donde resulta también su denominación de Bus de Expansión, habiendo sido creado por IBM para las primeras PC, de donde resulta también su denominación de "I/O Channell". Si bien IBM nunca publicó las normas mecánicas y eléctricas que debían cumplir los conectores, y el tipo de señal a transmitir por cada línea del Bus, éste se convirtió en un Standard de hecho, conocido como Industry Estándar Architecture (ISA), siendo otras denominaciones: Bus AT, Bus del Sistema, Bus Convencional, Bus de E/S e IBM PC Bus


  
                                           VESA Local Bus (VLB)

En 1992, los fabricantes reunidos en la Video Electronics Standard Association (VESA), establecieron el estándar VESA VL, con especificaciones para la implementación del bus, señales eléctricas, y diseño constructivo de los zócalos conectores de éste bus. Éstos se parecen a los conectores del Bus MCA de IBM, son de color marrón, tienen cincuenta y seis contactos por lado, y están dispuestos cerca de la CPU alineados con los zócalos del Bus ISA. Acorde a los estándares
actuales, su número máximo es de tres. Único con el zócalo Isa en conjunto lograba un mejor desempeño en velocidad de datos. Poco tiempo después se lo reemplazo definitivamente por el Zócalo PCI.


                                                       Local Bus

En 1992, la compañía Intel lideró la creación de un grupo que integraba fabricantes de hardware para la industria de la PC. El Peripherial Component Interconnect (PCI) Bus, es otra forma de acceder al Bus Local desarrollado para el Pentium, después de que el Bus VESA dominara el mercado de las 486. Es apto para PC y otros tipos de computadoras. A diferencia del VESA, el bus se acopla al bus local a través de un chip controlador especial, y está pensado para soportar en sus zócalos (color blanco, de 124 conectores para 32 bits), además de las interfaces de video, disco rígido y red local, las plaquetas para multimedia, audio, video y otras.



                                                AMR Bus
 AMR del inglés Audio Modem Riser. Es una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de audio como tarjetas de sonido o modems, lanzada en 1998, cuenta con 16 pines y es parte del estándar de audio AC97 aun vigente e n nuestros días, generalmente utilizados en Motherboards de tipo Genéricos. En un principio se diseñó como ranura de expansión para     
dispositivos económicos de audio o comunicaciones ya que estos harían uso de los recursos de la máquina como el microprocesador y la memoria RAM . Esto tuvo poco éxito ya que fue lanzado en un momento en que la potencia de las máquinas no era la adecuada para soportar esta carga y el escaso soporte de los drivers para estos dispositivos en sistemas operativos que no fuesen Windows

                                                                   CNR Bus



CNR Del inglés Comunication and Network Riser. Se trata de una ranura de expansión en la placa madre para dispositivos de comunicaciones como modems, tarjetas Lan o USB. Fue introducido en febrero del 2000 por Intel en sus placas para procesadores Pentium y se trataba de un diseño propietario por lo que no se extendió más allá de las placas que incluían los chipsets de Intel
. Adolecía de los mismos problemas de recursos de los dispositivos diseñados para ranura AMR. Puerto especial para tarjetas especiales como modems.



                                          Accelerated Graphics Port (AGP)


El puerto AGP (Accelerated Graphics Port en ocasiones llamado Advanced Graphics Port) es un puerto (puesto que solo se puede conectar un dispositivo [Solo vídeo], mientras que en el bus se pueden conectar varios) desarrollado por Intel en 1996 como solución a los cuellos de botella que se producían en las tarjetas gráficas q ue usaban el bus PCI. El diseño parte de las especificaciones del PCI 2.1 Es el tipo de puerto de gráficos más moderno y veloz que existe, pero ya esta siendo reemplazado por los más veloces y actuales PCI-E. Algunas tarjetas multiplican su velocidad 2x, 4x

y 8x. AGP2x=512 Mb/seg Agp4x= 1Gb/seg Agp8x=2Gb/seg. La finalidad de este puerto es mejorar la calidad y velocidad de las aplicaciones 3D y liberar así al procesador de los cálculos 3D.




AGP tiene ocho multiplicadores de la velocidad: 1x, 2x, 4x, y 8x. Mirando los voltajes varios y multiplicadores posibles de la velocidad puede ser que pensemos que hay una gran cantidad de clases de tarjetas vídeo y de placas madre que soportan varias combinaciones de voltajes y de multiplicadores. Pero realmente es mucho más simple que eso. La especificación de AGP 1.0 requiere que todas las puestas en práctica apoyen el multiplicador de la velocidad 1x en 3.3 volts. El multiplicador 2x es opcional. No hay cosa tal como una tarjeta vídeo o una placa madre de 3.3 volts que soporte solamente 2x.




La clave del AGP es la velocidad con la que se comunica con la memoria principal. Esto mejora funciones 3D como el mapeado de texturas, que son almacenados en el frame buffer.

Hay conectores adicionales en ambos extremos de la placa madre para el AGP que permiten que la tarjeta video reciba más energía. Las tarjetas universales AGP son totalmente compatibles con las placas madre de marca conocida, pero no al revés.





                                                     Conectores y ranuras de AGP







                                                                           PCI Express

PCI Express (denominado aún a veces por su nombre clave 3GIO, por "tercera generación de E/S") es el sucesor de la tecnología PCI, disponible en las máquinas de escritorio desde 1992. PCI Express está pensado para sustituir no sólo al bus PCI para dispositivos como Modems y tarjetas de red sino también al bus AGP, lugar de conexión para la tarjeta gráfica desde 1997. Al contrario que su predecesor paralelo, PCI Express es un sistema de interconexión serie punto a punto, capaz de ofrecer transferencias con un altísimo ancho de banda, desde 200MB/seg. Para la implementación 1X, hasta 4GB/seg. Para el PCI Express 16X que se empleará con las tarjetas gráficas.
PCI Express también optimiza el diseño de placas madre, pues su tecnología serie precisa tan sólo de un único cable para los datos, frente a los 32 necesarios para el PCI clásico, el cual también necesitaba que las longitudes de estos fuesen extremadamente precisas. La escalabilidad es otra característica clave, pues se pretende que las versiones posteriores de PCI Express sustituyan cualquier característica que PCI o, en el segmento de servidores, PCIX, puedan ofrecer.




Arquitectura




La diferencia más obvia entre PCI-Express y su antecesor es que, mientras PCI emplea una arquitectura en paralelo, su sucesor utiliza una arquitectura serie punto a punto o conmutada. Una ventaja del bus Serie frente al Paralelo es el alto ancho de banda que se puede conseguir con un número mucho menor de señales. Dichas conexiones no llegan a situaciones llamadas "delay skew", donde los bits en paralelo llegan en distintos instantes de tiempo y han de ser sincronizados. Además, son más baratas de implementar.




Características físicas del enlace Serie y Configuraciones



Una simple conexión serie de PCI-Express consta de una conexión dual utilizando dos pares de señales diferencialmente dirigidas y de baja tensió un par de recepción y otro de envío (cuatro cables). Una señal diferencial se deriva usando la diferencia de potencial entre dos conductores. La conexión dual permite que los datos sean transferidos en ambas direcciones simultáneamente, similar a las conexiones full dupl ex (como en los teléfonos), solo que en este caso, cada par de hilos posee su propia toma de tierra. Con el bus PCI un dispositivo debe requerir primero acceso al bus PCI compartido desde un árbitro central y entonces tomar control del bus para transferir datos al dispositivo de destino, con la transmisión de datos ocurriendo en una dirección entre dos dispositivos en cada instante de tiempo


PCI Express en el mundo gráfico



Con tantas características nuevas y ancho de banda para derrochar, PCI Express es un gran salto sobre PCI y AGP. Sin embargo, mantiene compatibilidad con el software PCI, al mantener los modelos de inicialización y memoria, lo que significa que los drivers y sistemas operativos no tendrán muchos problemas a la hora de soportar e l nuevo sistema. En el mundo del procesamiento gráfico, PCI-Express vuelve a cobrar protagonismo, y es que un bus con tantas expectativas despierta gran ilusión entre los fabricantes de tarjetas gráficas, como NVIDIA y ATI por ejemplo. Algunos de los más beneficiados por el avance de PC I Express serán los ya mencionados ATI y NVIDIA, así como otros fabricantes de tarjetas gráf icas. Dado que el conector PCI Express NO será compatible con las tarjetas AGP actuales, habr á que adaptar las tarjetas al bus, en caso de que se desee un cambio de placa o bien de tarjeta.






¿Qué es la tecnología SLI de NVIDIA?




La tecnología NVIDIA® SLI™ es una innovación revolucionaria que permite aumentar drásticamente el rendimiento gráfi co combinando varias GPU NVIDIA en un mismo sistema dotado de un procesador de comunicaciones y contenidos multimedia (MCP) NVIDIA nForce® SLI. La tecnología NVIDIA SLI proporciona hasta el doble de rendimiento de gráficos que una solución 

gráfica única gracias al uso de algoritmos de software patentados por NVIDIA y una lógica de escalabilidad dedicada en cada GPU y cada MCP. Esto permite instalar dos placas de vídeo y conectarlas por medio de un puente que actúa de nexo entre los dos componentes, luego el software hace el resto.





                                              Tecnologia CROSSFIRE y NVIDIA